| 3 cuotas de $10.996,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.990,00 |
| 1 cuota de $32.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.990,00 |
| 2 cuotas de $20.384,52 | Total $40.769,04 | |
| 9 cuotas de $6.251,23 | Total $56.261,15 | |
| 12 cuotas de $5.330,63 | Total $63.967,61 | |
| 24 cuotas de $4.243,75 | Total $101.850,03 |
| 3 cuotas de $14.203,29 | Total $42.609,88 | |
| 6 cuotas de $7.797,18 | Total $46.783,12 | |
| 9 cuotas de $5.834,46 | Total $52.510,18 | |
| 12 cuotas de $4.778,32 | Total $57.339,92 |
| 3 cuotas de $14.249,48 | Total $42.748,44 | |
| 6 cuotas de $8.286,53 | Total $49.719,23 |
| 18 cuotas de $4.555,91 | Total $82.006,54 |
| Título | LA MUERTE DE LA NATURALEZA |
| Subtítulo | MUJERES ECOLOGIA Y REVOLUCION CIENTIFICA |
| Código EAN | 9789878012506 |
| Autor | MERCHANT, CAROLYN |
| Editorial | SIGLO XXI |
| Tema | ECOLOGIA MEDIO AMBIENTE |
| Páginas | 400 |
A inicios de los años sesenta, Carolyn Merchant, una jovencísima investigadora estadounidense fascinada con la física y las matemáticas, estudia el surgimiento de la ciencia moderna mientras participa en las luchas ecologistas contra los pesticidas y busca el modo de compatibilizar la carrera académica con la crianza de sus hijos. La muerte de la naturaleza, publicado por primera vez en 1980 y recién ahora traducido al español, es el libro pionero que articula con maestría esas tres preocupaciones el rol de la ciencia, el ambientalismo y el feminismo en una deslumbrante reconstrucción histórica y crítica. Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, la imagen de la tierra como un organismo vivo y una madre nutricia constituía un marco cultural y ético para los seres humanos: nadie mata fácilmente a una madre ni escarba en sus entrañas en busca de oro. Carolyn Merchant analiza cómo, entre los siglos XVI y XVII, esa imagen de un cosmos orgánico que tenía en su centro a una tierra viva y femenina dio paso a una visión mecanicista del mundo. La naturaleza se volvió una realidad salvaje y caótica que era necesario neutralizar, y finalmente una materia inerte, disponible para ser dominada y controlada. A medida que avanzaban los procesos de mercantilización e industrialización de la mano de la Revolución Científica moderna y los cambios tecnológicos, empezaron a gestarse nuevas imágenes de la naturaleza y de la mujer como pasivas y subordinadas al engranaje de las máquinas y al imperativo del progreso económico a cualquier costo. Esta obra fundacional del ecofeminismo, con enorme impacto dentro y fuera de la academia, recupera también las utopías y las tradiciones que fueron dejadas de lado. Su apuesta mayor y aún vigente no es volver a un mundo premoderno ni defender una mirada esencialista de la naturaleza y de las mujeres, sino preguntarse, a la luz de una historia llena de tensiones, cómo construir una visión del mundo que guíe a los ciudadanos del siglo XXI hacia una vida sostenible y sin opresión de género. Este clásico de Carolyn Merchant es una excelente oportunidad para recrear un horizonte en el que feminismo y ecologismo se potencien. Maristella Svampa
